miércoles, 19 de diciembre de 2012

Y mientras...


El mayor error fue creer que podía juzgarlos, que tenía la capacidad de decidir, y pensar que mi opinión era relevante.

Ahora tengo dudas, me encuentro sólo en este andén, cinco, cuatro minutos, el tiempo pasaba lentamente.

¿Por qué ahora? Se repetía en mi cabeza a la vez que me envolvía la insatisfacción de haber agotado todas las posibilidades, de no saber qué hacer. Sin dudarlo, lo peor era que también me cuestionaba a mí mismo, a la vez que trataba de comprenderlos.

Era como cuando subir al metro lo que más miedo me daba era meter el pie entre el andén y la vía por si se cerraba la puerta en ese momento. Sin embargo esta vez los que se habían quedado atrapados eran mis pensamientos.

Al sujetarme a la barra metálica entre otras cuatro manos sentí el frío de la soledad. Como esas noches en las que todo se hace más grande y sólo puedes dar vueltas en la cama.

Puede que el error estuviera precisamente en el planteamiento de mirar por los demás, ya que si te lo tomas en serio corres el riesgo de olvidarte de ti mismo. A lo que una posible solución podría ser implicarse en los demás desde el yo, para que con nuestras acciones la gente pueda entrar en resonancia con nosotros y compartir nuestras emociones.

Próxima estación… Tal había sido mi ensimismamiento que casi me paso de parada. Con la mirada perdida seguí una de las manos que sujetaban la barra. En ese momento se me hizo interesante la idea de ver a quién pertenecía sin conocer nada más: Era una mano esbelta y pequeña de mujer, las uñas no estaban pintadas, con una piel tersa y clara, en la que se abultaban las venas ligeramente por la compresión que hacía con los dedos al sujetarse.

Al levantar la cabeza, me percaté de los ojos azules, que con interés llevaban un rato observándome. La miré fijamente y nos mantuvimos así durante largos segundos. El tren empezó a aminorar la marcha mientras la gente se iba agrupando en la puerta. Con la inercia, nos juntamos, casi abrazados, tan cerca que se podía oler el perfume que llevaba. Por fin cuando el tren se detuvo del todo, involuntariamente nos rozamos las manos y nos sonreímos...
La puerta ya se había abierto del todo...

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Universidad Pública


Hoy hablaré de las Universidades Públicas españolas. Las estadísticas están ahí, no hay ninguna dentro del ranking de las mejores del mundo por encima del puesto 200:

Doctorados que nunca se terminan pero que siguen percibiendo dinero por ellos, investigadores que hacen de todo menos abrir un libro (Imaginaros entonces una línea de investigación). Los "Catedráticos Eméritos" que habría que barrerlos a todos de un plumazo, son esos que por tener 75 años deberían estar empujando a sus nietos en el columpio jubilados pero quieren seguir manteniendo su ego trabajando, que no saben siquiera encender el ordenador, y voy más allá, ni manejar el correo electrónico, publicando sus actas con la "Olivetti", algo inadmisible en el S. XXI. Obstaculizando la entrada de pers
onal docente más joven y preparado a las aulas. 

Universidades ancladas a los feudos de la Edad Media donde cada departamento tiene poder sobre sus asignaturas y lo defienden no en virtud del aprendizaje del alumno, si no por sus propios intereses económicos. 

Departamentos en los que reina la endogamia, donde misteriosamente están todos casados entre ellos, o la mujer con la que se acaban de casar pasa a ser titular, hijos que tienen la misma capacidad que sus padres esa misma que tuvieron sus abuelos para llegar a la misma plaza.

Convocatorias de becas para investigación que se convocan lo más cercano al cierre del plazo para que la gente que no estamos en el mundo de la investigación porque nuestros padres son humildes trabajadores no tengamos acceso en 5 días a alguien que nos acoja para investigar.

Los profesores universitarios NO entran por OPOSICIÓN, para entrar a la universidad sólo hay que tener enchufe, terminas tu licenciatura o grado y empiezas a trabajar en un departamento, con el tiempo y tras lamer mucho llegas a profesor asociado, de ahí a titular, y una vez consigues tu plaza fija y tienes tu tesis doctoral sobre las erecciones nocturnas de la polilla verde asiática que has estado empleando buena parte de tu tiempo, dando conferencias, y despilfarrando el dinero público I+D (ese mismo que cuando hablas de recortes los mismos incompetentes de la Universidad defienden con todas sus fuerzas ¿Por qué? Porque viven de ello y de alguna manera tienen que justificarlo ante la sociedad). Para finalmente llegar a ser catedrático, a dedo, como todo en este país.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Pijamas verdes


Por fin llegó el momento de conocer las especialidades quirúrgicas del hospital, así que por una semana me convertí en el dueño del quirófano 8 del clínico. Un quirófano es ese sitio donde te pasas las horas de pie con una persona cubierta de mantas verdes en la camilla a la que estás si no salvando la vida, se la estás haciendo más cómoda. Disfrazado con un pijama, pantuflas, gorro y mascarilla.

El protocolo consiste en que el paciente llega y se le avitualla, luego se ponen las sábanas verdes que indican la frontera entre los microrganismos patógenos (donde se incluyen todas las personas que hay en el quirófano menos enfermera, y cirujanos), y la pulcritud máxima. El cirujano una vez lavado con el delantal y los guantes comienza a cortar con el bisturí eléctrico. Inundando todo con un olor a pollo quemado (como cuando les quitas los pelos con un mechero a las alitas antes de freirlas).

Un entorno jerárquico donde cada uno tiene su función asignada y en el que te pueden matar si tocas la sábana verde y conoce a la perfección lo que tiene que hacer.

Lo que no quita para que siempre que se respete la asepsia pueda entrar la gente como si fuera el salón de su casa... Incluso en algunas ocasiones hasta parece que en cualquier momento va a llamar el del butano al telefonillo que comunica con los celadores.

Reflexiones

Hoy es el día en el que haciendo autocrítica te das cuenta de la grandeza de esas personas que no necesitan aplastar a nadie para brillar. Porque su luz es tan fuerte, que aunque las persianas estén bajadas, sigue colándose por cualquier rendija. Pese a los momentos de vuelo alto y en los que creemos caer en picado, sus debilidades y envidias, no se vienen abajo nunca y cuando lo hacen siempre tienen ese colchón humano que sin darse cuenta han ido rellenando día a día con su forma de ser. 

Son esos que no necesitan llamar la atención constantemente, los que lucen con gala sus complejos y se ríen de sí mismos con una inocencia admirable. Son los que les gusta ser el número dos. Como una vez me dijo una profesora todo el mundo sabe que están capacitados para tomar las riendas en el momento que todo va mal. Que saben  escuchar, llorar, cuándo decir las cosas, y siempre que se equivocan, rectificar.

Y es que, yo creo en un carpe diem coherente, en la gente que se esfuerza cada día en hacer bien su trabajo, en los que emprenden e innovan constantemente para hacer las cosas más sencillas, aquellos que ponen toda su dedicación e ilusión en los proyectos aunque para ello se tengan que tropezar cientos de veces, en la colaboración desinteresada, el compañerismo, las sonrisas, la belleza, el amor, la sinceridad y en que 2+2 no tienen por qué ser 4, porque felicidad no es sinónimo de placer, ni la tristeza del sufrimiento.

martes, 4 de diciembre de 2012

Absurdeces

De repente con las redes sociales todo el mundo parece que tiene derecho total y absoluto de opinar sobre cualquier tema y de difundir sus opiniones como si se tratara del alumbramiento de la verdad absoluta. 

Esto viene al hilo de las privatizaciones, es curioso cómo de la noche a la mañana un sistema público de mierda se transforma en el mejor del mundo y con la gente más competente: 

Universidades públicas que no investigan,
tesis doctorales que se dilatan en el tiempo para seguir teniendo derecho a becas,
servicios hospitalarios y médicos que incumplen reiteradamente sus horarios,
listas de espera interminables por la propia ineficacia de los funcionarios, profesores universitarios que no se preocupan si quiera de si tienen clase o no, que no saben usar el e-mail en pleno siglo XXI,
temarios anticuados,
planes de estudios que no miran por la formación del alumno,
sistemas informáticos que son una verdadera patraña y además incompatibles entre sí como por ejemplo sucede en los historiales médicos entre ciudadanos de distinta comunidad autónoma,
cargos funcionarios vitalicios que tras aprobar una oposición no se reciclan nunca más y encima cobran más cada tres años,
profesores eméritos que hace tiempo tendrían que haber dejado a las nuevas generaciones entrar en la universidad,
hospitales donde a día de hoy se escriben los informes a mano,
administraciones que imprimen todos los informes a una cara del folio porque no saben cómo se imprime por los dos lados...

¿Cómo un país de los más ricos del mundo como es España no tiene una universidad entre las 200 mejores del mundo?

Cuantas veces nos hemos quejado de sus grandes defectos y de repente pasan a ser los mejores y más eficientes del mundo.

Y con esto no quiero decir que la privatización sea la mejor opción. Pero señores, deberíamos hacer autocrítica entre todos de por qué hemos llegado hasta este punto.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Contrastes

Este puente está siendo de contrastes, vuelves a casa tras más de un mes fuera, te reencuentras con la familia, con los amigos de toda la vida, el barrio que te vio crecer cargado de historias en cada esquina. 

Desde el trozo de cemento que sobresalía de la acera y servía para capitanear el más grande trasatlántico con tus amigos. Al  parque en el que tantas veces has jugado a liebre, la calle donde diste tu primer beso, la tienda de golosinas donde el peregrinaje era obligado. 

Pasar cerca de las casas de tus amigos y poder conectarte al wifi porque les has pillado la contraseña y revivir los grandes momentos que hemos pasado. De paso aprovechar para celebrar tu cumpleaños con tu gente, fundar un club de "ex", y desconectar de la frenética vida universitaria en la que casi sin darte cuenta han pasado 4 años.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Cuando te das cuenta…

De vez en cuando, en el momento que menos te lo esperas se enciende esa lámpara del salón que sólo se pone en las ocasiones en las que hay una cena importante en casa. Puede que sea porque simplemente viene la familia, o porque acabas de subir un escalón más de la madurez que nos da el aprendizaje con el tiempo. 

Porque, por supuesto que podemos equivocarnos, de hecho nuestra existencia no sería posible sin el error. Incluso si algo nos caracteriza es nuestra capacidad de ser perfectamente imperfectos, y es precisamente cuando se activa el gen de la estupidez supina el momento en el que la pifiamos.

Por ejemplo... Esa fiesta que te perdiste, la noche que no acompañaste a la chica que te gusta, el te quiero que no dijiste, la persona con la que te equivocaste, el amigo que simplemente descuidaste, el perdón que no pediste, ¿por qué?… La respuesta es fácil, porque somos gilipollas, animales capaces de tropezar tantas veces con nuestras propias miserias como golpes podemos darnos en las rodillas con el mismo pico de la mesa.

Darse cuenta de eso hace que empecemos a cambiar el significado del miedo, del no por respuesta y a valorarnos por el reflejo de nosotros que producimos en los demás. Como dice un conocido proverbio, la riqueza de las personas se mide en función de los amigos que tiene, pero no de esos virtuales que hay ahora, si no de aquellos que sabes que pase lo que pase, aunque estén en el otro confín del mundo están preocupados por ti y te quieren.

domingo, 14 de octubre de 2012

Orden


1. Lucha por tu libertad

2. Libérate de las cadenas de la superficialidad para ayudar al que más lo necesita

3. Sígueme

jueves, 6 de septiembre de 2012

Ójala no te hubiera conocido

Intentaba escribirla, pero cada vez que lo intentaba eran esas las palabras que enturbiaban mi mente. Quería olvidar lo que nos había sucedido, su pasotismo y abandono en el último año hacían que escribir una despedida fuera tan difícil como intentar controlar todo cuanto nos rodea. Aun quedándome con lo bueno, al escribir el primer párrafo los reproches corrían de nuevo hacia mi mente, tampoco era ese el momento de contar todo aquello que el silencio y el tiempo habían guardado. 

Cuánto daño en tan poco tiempo, aunque era cuestión de esperar para que las ascuas se consumieran en la chimenea, sin un buen leño de madera.

El problema era que ambas partes se habían hecho daño, con ese juego de indirectas, complicados pasos sin terminar y reproches que como dardos hirientes se clavaban en su ya maltrecha relación. Aunque se puede curar un corazón roto, se necesita ese apoyo extracorpóreo que deriva la sangre mientras dura la operación y si el otro no está dispuesto a avivar el fuego, aunque sea con un pequeño palo de madera, todo terminará en cenizas, y el electrocardigrama se parará, yéndose cada uno por su lado.

Es por eso que el hecho de mentir en una despedida me resultaba casi tan incómodo como no despedirse. Igual era quedarse con la incertidumbre de los cabos sueltos. Pero, ¿merecía la pena descoser el manto cuando el tiempo para tejerlo de nuevo ya se había agotado?

lunes, 3 de septiembre de 2012

Mierda!

De eso que vas en bici gritando a tu perra que corra por delante tuyo, y de repente se para en seco, abre las patas traseras y pone esa cara de esfuerzo. Das el frenazo, te echas las manos a la cabeza a los bolsillos y mierda ¡La bolsa!, rápidamente se te aparecen el ángel y el demonio, ¿Pero cómo vas a dejar eso ahí?, déjalo, déjalo si nadie te está....  Levantas la cabeza y ves a todo un grupo que está calentando para hacer running mirándote, sientes como 20 ojos se clavan en ti y en el demonio. 

A esto el pobre animal que a saber qué se había comido la noche anterior... Desde que se tragó una media entera y salió como una alpaca de heno de una cosechadora me espero cualquier cosa. 
Para darle emoción al momento se la quedó el último tronco colgando, y empezó la angustia, (quién tenga perro me entenderá), con el culo a rastras por el suelo, llorando, hacia unos arbustos de laurel al lado, para restregarse.


Piensa!, piensa!, rápido, a esto que el público se viene arriba, y la gente que pasa empieza a rodearte. Había un ciprés al lado y se me ocurrió cortar una rama y tratar de batear semejante colgajo. Y ahí estábamos hombre y animal más unidos que nunca, y claro si embarazoso era para mí que se alargara el calvario. No me quiero imaginar lo que estaba sintiendo el animal.

Poneros en situación: Aparte de que el espectáculo sea público. ¡Ese conglomerado de desperdicios está haciendo puenting desde vuestro conducto anal!... Horrible... Aunque en nuestro caso... El hecho de tener las extremidades superiores más desarrolladas y poder hacer el movimiento de oposición con el dedo gordo de la mano facilitaría las cosas... Pero aún así es angustioso. 

A todo esto la rama del ciprés no resultó como yo me imaginaba, porque el supuesto golpe en seco en el troncho marrón resultó en varios toques imprecisos, que sólo consiguieron aumentar la entropía de tan tierno momento lanzando detritus hacia todas las direcciones. 

Desestimado el ciprés, la tensión iba in crescendo, de vez en cuando se oía 5€ a que no lo recoge, 7€ a que lo recoge con las manos... 

Piensa!, piensa!, Rápido: Empieza por C, útil de papel con el que se limpia el culo a los niños en la calle, CLÍNEX!, a ver si en el bolso de la bici, EUREKA!, tras la maniobra de agarrar y tirar, mientras me daba un merecido ataque de risa, ya que tampoco vas a tirar bruscamente, poneros de nuevo en situación...

Ya con el kebap en la mano, porque de verdad esto parecía la feria de la tapa, con tanta gente al rededor mirando conseguí abrirme paso a la papelera y tirar tan sufrido y desgraciadamente poco valioso excremento.  
Tras semejante demostración de conciencia ciudadana, orgulloso de contribuir a la limpieza de los espacios verdes de mi ciudad esperaba una ovación de mi espontáneo público, o por lo menos que me dejaran decir unas palabras. Pero todo se disolvió como si de un flashmob se tratara quedando sólo como un entretenido momento de: Mierda! jajaja. 


Bonus track: El "Perro caga-niños", imagen encontrada en la elaboración de este post.

jueves, 30 de agosto de 2012

Jarras de agua fría

Cuando pones tus expectativas y tu ilusión sobre algo, y de repente ese "algo" no se cumple. Igual que cuando nos comunican una mala noticia sientes, como de repente, la temperatura empieza a bajar.

Dicen que en el cero absoluto la vida no sería compatible, pero conozco gente que son como esos anfibios que después de criogenizarlos son capaces de volver a la vida con más fuerza que nunca, o como esas bacterias criófilas capaces de seguir con su metabolismo a esas temperaturas. Son la excepción de la regla y demuestran que siempre se puede seguir adelante.


Aunque este jarro de agua fría emocional nos haga caer en una piscina inmensa de problemas, de la que cada uno después hace sus propios océanos... Bien porque la chica a la que quieres no es la que te corresponde, las personas en las que confiabas te han utilizado, que tu futuro dependa de una decisión, o que tus seres queridos lo estén pasando mal. Y sin quererlo para más inri todo se complica, con una respuesta de alerta sistémica de la que seguro os suenan las noches sin poder dormir, la irritabilidad, la tensión, y las ganas de escapar. 

Llegado a este punto yo creo que el truco para salir de esa piscina es buscar la escalera, lo que os puede parecer evidente pero a veces nos supone todo un reto y es que ante un conflicto la única vía para resolverlo es afrontarlo, ya que por mucho que lo evadas te acabarás dando con él el día menos pensado caminando en el metro. 

domingo, 26 de agosto de 2012

Anillo verde ciclista


Carril bici de Madrid, 

Pros:

-Un total de 65 km que dan la vuelta a la ciudad. 
-Sin tener que compartir espacio con el tráfico ni siquera la zona de Canillejas, gracias a que ya está terminado el tramo del Estadio Olímpico (en el 2020, ya veréis...).
-Fuentes cada 10-15 km.
-Buena comunicación con el metro y el cercanías, para cualquier incidente.

Contras:

-Señalización.
-Señalización.
-Seña... 

En definitiva, ideal para echar una mañana con los amigos o la familia de una forma saludable y divertida.

En próximos post: "Preparación de un buen Mosquetero ciclista", "A la tercera va la vencida" y "Trasbordos en bicinete"

miércoles, 22 de agosto de 2012

Restart es la palabra

Tener la posibilidad de empezar de nuevo, es algo que te brinda un cambio de ciclo. Coger la lista de cosas que te apetece hacer con un moscón que acaba de entrar por la ventana y me está zumbando en la oreja  y emprenderlas, con la experiencia de los años anteriores, tanto lo bueno como lo malo. 

Porque hay muchos jugadores que optan por usar la baraja del farol y la mentira. Y con afán de protagonismo lo único que buscan es aprovecharse de las circunstancias. Gente que no duda en trepar sin importarles quién les dejó las espuelas para subir esos últimos 10 metros y llegar a la plataforma.

Estos son los momentos en los que se bifurca el camino y tienes que elegir por dónde vas a continuar. Y por lo menos esta vez creo que lo tengo bastante claro.

viernes, 30 de marzo de 2012

Oh, cerveza mía!!!

La única rubia que prefiero que esté fría!

Noche de terapia con zumo de cebada, donde tuve un descubrimiento, un prodigio de las pintas, la cerveza Cibeles, elaborada en Alcorcón (Madrid), cayeron:

La Cibeles Barley Wine. Una cerveza de 9% de alcohol con un color a medio camino entre un ambar oscurecido y la miél de romero. Destaca su sabor maltoso y un poco dulcificado sin llegar a ser empalagosa.

Cibeles elaborada con fruto del madroño (7%), Un sabor entre amargo y ácido con un color pardo arcilloso, con buen cuerpo. Hecha especialmente en edición limitada porque el árbol símbolo de la comunidad de Madrid está en peligro de extinción y para recoger sus frutos debe pedirse permiso expreso. 

Así que cerveceros, no dejéis de probarlas!!!!

martes, 20 de marzo de 2012

To the moon

Vuela, corre, salta, huye, grita, cavila, recapacita, cáete, arrástrate por el barro, no disimules las heridas, mira a los demás, párate y date un respiro, agóbiate, lucha, pierde, descubre qué fácil es perderlo todo y cómo de frágil eres, llora, pero siéntete afortunado, inspira lentamente, llena tu capacidad vital, seca tus lágrimas, muestra de nuevo tu sonrisa, descubre todo lo que te habías perdido, rompe el efecto túnel, con fuerza recupera la ilusión, disfruta el camino de nuevo, sueña, emprende, coge velocidad y... 

Vuela de nuevo 

lunes, 19 de marzo de 2012

You can go your own way

Salir a la calle, después de comer, cuando la ciudad entera está recogida, haciendo el recorrido que 4 años antes fue pregrinaje para reunirte con tu panda de amigos. 

Ahora era muy diferente, camino del Hermintage, coger el metro para llegar a banco de españa, ver la Castellana, la energía de la capital, el intenso billar del sol que con el frío de marzo se agradece para llevar sólo una cazadora. 

Tras la visita al Prado con la gente del colegio mayor, vuelta al barrio con esas personas que pese al correr del tiempo sabes que están ahí, que pese a ser de ciencias les da igual la distancia, 200 que 1000 km.

Risas, cañas, ponerse al día de las historias de cada uno. Atisbando lo que puede ser el retorno tras 3 años de aventura pucelana.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Not guilty

Ella tumbada en la arena de la playa, sonreía, miraba al horizonte con la sonrisa de una niña. Su pelo se movía al son de la brisa marina, llevaba una camisa blanca con los dos primeros botones desabrochados, tenía el pantalón remangado luciendo parte de su tímidamente bronceada pierna. En ese momento si alguien me hubiera preguntado quién es la mujer más bella del mundo, sin dudarlo la habría señalado.

Una ola emprendió el camino hacia el interior de la orilla casi acariciando su pie. Se dio cuenta, de que alguien la observaba, suspiró, quizás por que se arrepentía de lo que acababa de hacer. No te preocupes la dije, pues no me gustaba verla sufrir, -tan sólo mi intención era guiarla para que no se perdiera-, únicamente tienes que perdonarle.

Tras tantos años conviviendo, aunque muchas veces no me haga caso. Con frecuencia cuando las cosas no funcionan bien termina acordándose de mí. Esa al fin y al cabo es mi función, desanimada me dijo: 

-¿y si no quiere saber nada de mí? mientras sus ojos se llenaban de esa pantalla de lágrimas que de un momento a otro va a desbordarse.

Una nueva ola me dio el tiempo necesario para hallar la respuesta: 

-Mírale fíjamente a los ojos mientras te aproximas a él susurrando: entonces por lo menos déjame despedirte como es debido. Y bésale, pero inténsamente, como si fuera la última vez que coincidiérais en la faz de la Tierra. Dejando que todo eso que me contabas se transforme en la orquesta de sensaciones que enciendan las ascuas de lo que fue en su momento una ardiente, roja y brillante llama de amor.