viernes, 14 de octubre de 2016

The Coral - Draming of you



Dreaming Of You

What's up with my heart when it skips a beat? (skips a beat)
Can't feel no pavement right under my feet (under my feet)

Up in my lonely room (my room)
When I'm dreaming of you
Oh, what can I do?
I still need you, but I don't want you now

When I'm down and my hands are tied (hands are tied)
I cannot reach a pen for me to draw the line (draw the line)
From this pain I just can't disguise (can't disguise)
It's gonna hurt but I'll have to say goodbye (say goodbye)

Up in my lonely room (my room)
When I'm dreaming of you
Oh, what can I do?
I still need you, but I don't want you now
Oh yeah

Up in my lonely room (my room)
When I'm dreaming of you
Oh, what can I do?
I still need you, but I don't want you now

domingo, 2 de octubre de 2016

Sapos y culebras

Qué poco elegante es decir las cosas con un choque frontal, sobre todo cuando sabes que la otra persona tiene mordaza, esposas y no te puede contestar ni rebatir. Qué sencillo es increpar con argumentos infundados. Qué groseros y poco valerosos son los prejuicios. 

Diré que no me importa, pero en realidad me entristece ver que la gente que empieza a volar está ya transformada en los cerdos que antes criticaban. 

Por mi parte prefiero moverme bajo radar. Porque no estoy aquí por ventiunos unos ni diecinueves doses ni periféricos, tampoco por neumonías, infartos o ictus. Mi trabajo no se basa en luchas de egos ni en compraventas de pacientes. Mi trabajo es por y para Juana, Encarna, Manuel…  Porque la proyección de esto es mucho más trascendental que vuestras tonterías.

sábado, 3 de septiembre de 2016

¿Sabías qué? Benidorm


-La población censada es de 69.010 y en verano se multiplica casi x8

-El islote de Benidorm enfrente de ambas playas fue utilizado en la antigüedad por piratas para el ataque a las poblaciones costeras.

-La cruz de Benidorm se puso en 1962 en lo alto de la Serra Gelà en protesta por la retirada de la prohibición del bikini en las playas de la ciudad.

-Benidorm es la localidad con más rascacielos por habitante del mundo y la segunda en cuanto al número de ellos por metro cuadrado, después de Manhattan.

domingo, 14 de agosto de 2016

D3 - Portomarín

Noche en el albergue acompañado por 50 personas. Ni comparación con Triacastela en la que tan sólo eran 3 literas por habitación, eso sí, con batientes y estruendosas puertas.

Mi problema esa noche por tanto no era el calcetín que se me había caído de la cuerda (Nota mental: meter un par de pinzas más la próxima vez en la mochila). Ni siquiera la cantidad de gente. Recordar el dato de que 6 de cada 10 hombres en España se transforman en úrsidos tras pasar de la segunda fase no REM. El epicentro era  tanto la nula ventilación del albergue como el calor reconcentrado, ya que las literas estaban justo debajo de la caldeada madera del tejado, supongo que a base de tópicos de que en Galicia sólo llueve y hace frío. El resultado fue que mi sueño se podía medir en metros y litros de sudor. Volviéndose una tarea harto complicada si además sumamos la sinfonía de ronquidos a dos tiempos que fue in crescendo a una soberbia mezcla entre leonera y noche de truenos.

A todo esto eran las 4 de la mañana, recordemos que estoy durmiendo en una de las literas de arriba de una concurrida habitación, para bien o para mal (algún día filosofaremos al respecto). Con una oscilación que si Newton levantara la cabeza pondría en entredicho las leyes de la gravedad.

A este equilibrio inestable, no le podía faltar la oportuna contribución de la filtración glomerular del agua que te bebiste en la cena, que te hace tener que sacar tus habilidades de rapelista y tirar de chapas, mosquetones y cuerda para descender al suelo, por supuesto sin olvidarte antes del arco y las flechas por si aparece algún zombie por el camino.

6.15 am reconforta saber que tus compañeros han dormido como troncos. No sé si por lo dormido que estaba o porque ya empezábamos a estar en forma... Pero con la fresca dimos caza desayunando incluso a los que habían salido a las 5 de la mañana. Este tramo más amplio que los anteriores entre secano y bosques de pinos se caracteriza sobre todo por la impresionante llegada a Portomarín mientras vas cruzando el Miño.

Al final como no puede faltar, ducha antes de comer, siesta en la pradera del embalse (por lo menos en mi caso Glasgow 3 durante por lo menos un par de horas), caña en la terracita, bajada con el de Pucela al embalse donde conocimos a las andaluzas que se suman a la aventura, misa del peregrino en el templo-fortaleza construido en el siglo XIII y reedificado piedra por piedra en centro del pueblo debido a la construcción del embalse de Belesar. En  el que además conocimos a una de las muchas personas que sin tener nada viven en el camino.

Bonus track:

-Que el camarero en el desayuno te diga: Sir, what do you want?, y contestarle con un acentazo madrileño: Un bocata beicon.

-Plaza de Portomarín, tirando el líquido de los guisantes en la plaza del pueblo: Si haces esto en la plaza de mi pueblo te mato.

-Llenar el papo  nueva acepción de ir a comer en la RAE.

-Que se te caiga el jabón en el plato de ducha del de al lado mientras te estás duchando y en bolas te tengas que agachar para por tanteo meter el brazo y cogerlo. Salir del baño ya vestido, con los útiles y la ropa sucia sujeta en los brazos a modo de escuadra, de manera que no ves lo que estás pisando y hacer aquaplaning con las chanclas enfrente del baño de las chicas y empotrarse contra las escaleras de subida a las habitaciones.  #dando el cante #torpequién?

viernes, 5 de agosto de 2016

Así de sencillo

Metido entre cuatro paredes. Enfadado con la vida por no entenderla. Recriminando su incomprensión a los que le rodeaban. Escapando de sí mismo volcándose en el trabajo, porque ya no se reconocía ni en el espejo.

Había olvidado lo que significaba la amistad, tanto que tuvo que acudir al diccionario: Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato.

Así es, cuando se descuida durante mucho tiempo se va consumiendo poco a poco. Lo mejor o peor de todo, según se mire, era que ya había pasado antes por esto. Así que dejó las cosas zanjadas reflexionando en voz alta, con total serenidad. Porque si tú ni siquiera sabes a dónde quieres llegar es difícil que lo sepan los demás.

Es precisamente en estos casos en los que me gusta volver al olor a hierba mojada, pero no por lágrimas, sino de alegría. Porque como algunos poco a poco van descubriendo deglutir problemas no es la solución. Pienso lo mismo que escuché el otro día en la radio “hay demasiados oncogenes para encima tener que preocuparnos por tonterías”. Por eso mejor dejarlas volar y si hay que comer, se come.

sábado, 2 de julio de 2016

Me voy del Colegio Mayor Peñafiel

Fueron pasando los años, de la tercera a la quinta, subiendo por cavalcavía, de novato, a veterano, de coronaciones, a juegos vikingos, de Merinos, a Tintín, de tertulias, a tendales, del qué pasa en vuestra planta que se oye desde la calle, al es una pena eh, de fiestas clandestinas, al esta botella no es mía, de redecillas de calcetines blancos, a los negros, de conciertos, a desconciertos, de vergüenza ajena, a vergüenza a secas, de septiembre, a julio, de la piscina, al club de la bici, de Niara, a PadelTop, de los dardos, a las bolas de madera, de las tertulias, al trofeo rector, del paintball, a los karts, de la LOLseca, al Caja Duermo, de compañeros de habitación, a hermanos de sangre y en definitiva del colegio mayor Peñaqué a la peña fiel.

Me voy feliz y creo que esto habrá servido de algo conque tan sólo os haya sorprendido cómo es el interior de un colegio mayor, para bien o para mal. ¡Qué por cierto! Aunque no lo dije en el primer post pertenece al Opus Dei, porque al final lo más importante es el respeto y no los estereotipos.

Como un libro que después de ser leído regresa a la biblioteca quiero terminar como empecé, con un vídeo resumen de mis tres últimos años, en este caso de veterano. Porque soy de los que piensan que lo importante son las marcas que dejamos y recibimos de las personas, de manera que cuando te vas de un sitio te vengan a la memoria risas desencajadas y grandes momentos compartidos (generalmente hasta altas horas de la madrugada).


CM PEÑAFIEL 2009/15. GRACIAS A TODOS POR FORMAR PARTE DE LO QUE SOY.

domingo, 26 de junio de 2016

26 + 1 cosas. Colegio Mayor Peñafiel

Durante el tiempo que se pasa en un colegio mayor, aunque sea en el Peñafiel, se aprenden muchas cosas: Responsabilidad, liderazgo, aprovechar las oportunidades, formación transversal, expresividad...

Por eso en el siguiente vídeo no hemos querido perder la oportunidad de recopilar las 26 cosas que sólo puedes saber si has vivido en el CMP. Acompañadas por el ya clásico "blues del desalejo" resumen de las sensaciones que se repiten todos los días (salvo domingos) a las 9.30 am. En ese mágico momento en el que resuenan las suaves caricias sobre la madera lacada y los armoniosos susurros de buenos días indicativos de que las horas de sueño han terminado, teniendo que abandonar el cálido lecho para ventilar y dejar las habitaciones vacías mientras la administración limpia las habitaciones.

En definitiva todo un drama griego sin el cual no hubiera sido posible formar el ateneo de los sábados donde grandes los pensadores del mayor aprovechan la resaca para filosofar sobre la relación de las aceitunas con la mortadela y demás temas vitales para la existencia del ser humano.


Por supuesto no se me olvida el +1, el bonus track, el himno de los viejos rockeros. Porque todos en algún momento hemos querido vivir en el Carrefour.

domingo, 12 de junio de 2016

Amigos invisibles. Colegio Mayor Peñafiel


Bombas fétidas y extintores aparte todos sabemos lo difícil que es conseguir que algo no se sepa en el Mayor, sobre todo cuando sólo es necesaria habitación y letra para identificar al ocupante de cada madriguera.

Por eso hoy os voy a hablar de los tradicionales amigos invisibles, en los que amparados por las inocentes manos del rey y pajes, se suceden las oportunidades perfectas para devolverlas todas juntas, como certeros disparos de francotirador que se han ido convirtiendo en verdaderos clásicos: Las bolas de madera, desodorantes, paquetes de tabaco vacíos, botellas de alcohol de 96º, petacas, coronas para las reinas, pintauñas, alas de ada, peines para alopécicos, guindillas, tamagochis, comederos de perro, balones pinchados, iphones con una manzana mordida pegada con esparadrapo y otras muchas ocurrencias de lo más variopintas.

Aunque más cerca de mi ámbito entre las señales de stop y los coches de juguete teledirigidos esto es lo que pasa cuando tienes que esperar a la undécima (del Madrid, por supuesto jajajajaja) para que el sueño se haga realidad.

Y como es difícil que algo no se sepa en el Mayor, muchas gracias por la currada 3C!!!

martes, 17 de mayo de 2016

Peñafiel Fighter. Colegio Mayor Peñafiel

Decidme ahora, Musas, dueñas de olímpicas moradas,
pues vosotras sois diosas, estáis presentes y lo sabéis todo,
cómo fue la historia del odre esférico que decidió la heroica contienda,
entre la chupa de cuero y el manto de armiño,
mientras el viento Céfiro de mayo anunciaba la fructífera primavera.


Ahora sí: Damas y caballeros, bienvenidos y por supuesto ¡No olviden sus apuestas!

jueves, 12 de mayo de 2016

Algo se cuece en la tercera. Colegio Mayor Peñafiel

Esto es lo que pasa cuando se juntan el hambre con las ganas de comer en un bufet de ociosidad y tiempo libre.


Porque tú ¿Cueces o enriqueces?

jueves, 5 de mayo de 2016

Cumple de Gus: El musical. Colegio Mayor Peñafiel

Hoy vamos a viajar en el tiempo, así que abróchense los cinturones, nos remontamos al sábado 5 de abril del 2014. Son las 19.50. Los Umpa Lumpas trabajan sin descanso ultimando los preparativos de la sala de estar.


Hay manzanas de caramelo en los árboles del país de la piruleta y nubes de algodón descargando ración doble de almíbar en el cumpleaños más esperado del Mayor. Ya saben, por mucho que pasen los años lo más importante es no perder la ilusión. Esa misma del sueño del niño, de la visión de los enamorados o del nunca jamás del diabético con platos y platos de dulces, gominolas y chocolatinas de todo tipo.  

Sin embargo, para no empalagar, a algunos les resultó un verdadero recital de palos bajo sutil melodía. Esto es Peñafiel y así se lo hemos contado.

miércoles, 27 de abril de 2016

Juegos vikingos. Colegio Mayor Peñafiel

Tras superar la huida del pez Payus por el sumidero de la 7B hacia las cristalinas aguas del Pisuerga... La Tercera se enfrenta a los Juegos Vikingos de Mofletitos en el lago de la facultad de FyL.


martes, 19 de abril de 2016

Por muchas reformas los sábados seguirán igual. Colegio Mayor Peñafiel

Año 3º A.D.L.H. (Antes De La Huella) o cuando volver al Colegio era un ajuste fino de personalidades. 

Un residente intenta volver al Colegio Mayor apurado con la hora que había acordado. En su cabeza empieza a resonar el ya famoso: ¿Dónde están las llaves? Matarilerilerile... Cuando se da cuenta de su fortuna...


sábado, 16 de abril de 2016

jueves, 14 de abril de 2016

Zurlok pierde al Risk. Colegio Mayor Peñafiel

20 de abril de 1945.

La LOLseca empieza a causar estragos entre los residentes. El salón de la cuarta se transforma en el centro de operaciones del frikismo: D3ivid comunica a Zurlok cómo el novato Rafa avanza hacia Europa con ocho seises en cuatro tiradas lo que desata uno de sus iracundos rages.

lunes, 28 de marzo de 2016

Juego de tronados: Historia de una coronación. Colegio Mayor Peñafiel

Hace mucho, mucho tiempo, algunos residentes encontraron un pergamino entre las antiguallas de los viejunos del Mayor.

Primum inter pares rezaba el lacrado. Sin pensarlo decidieron abrirlo esa misma noche en petit comité:

“Puertas, armarios y tablas de somier,
 dos hermanos siameses separados al nacer,
 sólo el veterano puede el trono poseer.”

Parecía parte de una profecía pero no entendían nada. Hasta que al principio de un curso académico tiempos oscuros los alcanzaron. Rafus el hermano maléfico había pasado los controles de selección.

Era el momento de convocar a los antiguos miembros de la orden de Payus para comenzar el nombramiento de caballeros… 



domingo, 13 de marzo de 2016

Mi cartelería del Colegio Mayor Peñafiel (3)





Mi cartelería del Colegio Mayor Peñafiel (2)






Mi cartelería del Colegio Mayor Peñafiel (1)

Fruto de las legendarias reuniones de veteranos en la cuarta planta (para entendernos: Ordenados coloquios que gestaban mediante contiendas de bramidos los planes que iban saliendo adelante) fueron pasando los años entre numerosos cursos, viajes, tertulias, voluntariados, ciclos de cine, cenas temáticas, conciertos, amigos invisibles, salidas en bici, semanas grandes y múltiples fiestas.





domingo, 6 de marzo de 2016

Mi experiencia en el Colegio Mayor Peñafiel o de cuando aprendí aprender a caminar

Empieza la era POST-MIR y creo que ha llegado el momento de poner a la altura que se merece a los Colegios Mayores.

¿Cole qué? Ahhh vaaale, residencias Universitarias.

ERROR. Lo primero que quiero transmitir es que un Colegio Mayor es mucho más que una llave y un número. Hablar de Colegio Mayor es hablar de un ritmo de vida frenético, de respeto, formación humana, humildad, colaboración, y sobre todo de valores.

Una maquinaria potentísima de crecer día a día con la gente con la que convives hasta el punto de no poder diferenciar el conjunto de las partes.

Conocí el Colegio Mayor Peñafiel, cuando la llamada de la capital castellano leonesa me rescató del grado de biología en Alcalá de Henares para empezar la licenciatura de medicina. De la que sólo el acojone de independizarte y el hecho de localizar Valladolid en el mapa inició una aventura tan fortuita como inolvidable. 

Apenas consciente de qué narices era eso de la Universidad entré de lleno a un universo académico distinto. Un couching que debería ser obligatorio para todo universitario que empieza su carrera, porque vivir en la universidad siempre es un plus.

Por eso cuando en un sitio no sólo te lo has pasado bien sino que te ha impregnado más allá de lo profesional, calando hasta el punto de poder perderte con sentimentalismos. Para mí es casi una obligación compartirlo, ahí os va la verdad del Colegio mayor Peñafiel en un resumen de mis primeros tres años de novato.

Para los indecisos entre quedaros a estudiar en casa o iros fuera. Dentro vídeo!!!


jueves, 25 de febrero de 2016

Inside Out


Una nueva obra maestra de Pixar con la que pasar un rato más que entretenido con una original y divertida interpretación del cerebro y las emociones.

domingo, 14 de febrero de 2016

San Silvestre 2MIR16



Desde 1964 todos los 31 de diciembre tiene lugar en Madrid carrera más multitudinaria de España, la San Silvestre Vallecana.

Como no podía ser menos, allí estuvimos los Mosqueteros para salir corriendo y entrar con buen pie en el 2016. Todo empezó unos meses antes cuando en una de esas quedadas de divagación entre cervezas y pinchos se nos ocurrió ir de piratas (Para entendernos: Sin pagar, como buenos tiesos que somos).

Un recorrido privilegiado, en el último día del año, con un ambiente inigualable. No os asuste ir sin inscribiros, la carrera es popular, las plazas son muy limitadas (40.000 dorsales que se acaban a los pocos días, a un "asequible" precio de 20€ cada uno). De hecho los organizadores son conscientes y habilitan una salida antes de la meta para la gente sin dorsal.

Por supuesto que no seréis los únicos que vais a ir disfrazados, tirando las sudaderas en la meta, cantando "Soy una rumbeeeeeeeeeeeera" en la mitad del recorrido o saludando a los niños de los laterales como si fuerais atletas profesionales.

Obviamente tenéis que salir en el último turno ya que las primeras salidas son para la gente inscrita y con marcas cronometradas. Si miráis las imágenes el perfil es más que agradecido: Repechín en Bernabeu, bajada hasta Atocha y del km 8 al 9 la subida a Vallecas, así que no forcéis todo al principio que hay que llegar.

Por supuesto es preferible un entrenamiento progresivo, durante al menos un par de meses antes para no ir agobiados sobre todo si no habéis corrido nunca. Conque las últimas 3 semanas ya estéis corriendo 10 km lo vais a disfrutar.

La vuelta el transporte público está muy bien comunicada y da tiempo a llegar a la cena de sobra. Con un hambre voraz, sin remordimientos por turrones ni por las copas de después. Así que si os apetece allí nos veremos el año que viene (^_^).