sábado, 21 de diciembre de 2013

Cabaret


Musical dirigido por Bob Fosse basado en el Berlín de los años treinta y protagonizado por Liza Minnelli en el papel de su vida, rodeada de un dominio nazi cada vez más alarmante.

Mientras tanto en el Kit Kat Club no hay problemas. La vida, es hermosa. Las chicas, son hermosas. Hasta la orquesta, es hermosa.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Obsesiones

No podía quitármelo de la cabeza, todo el rato pensando en los tópicos: Carpe Diem dirían algunos, si no lo haces te vas a arrepentir, que te quiten lo “bailao”. Aunque más bien el problema era si valdría o no la pena, porque dar un primer paso cuando no estás seguro de si va a servir para algo o siquiera de si va a funcionar es realmente complicado.

Hay ciertas cosas que es difícil racionalizar, tampoco digo que haya que ser calculador. Más bien todo lo contrario pero para iniciar un proyecto creo que al menos hay que tener ilusión en él no tan sólo un capricho. A eso se sumaba la inseguridad de si la piscina iba a estar llena de agua, la verdad es que cuando sabes que sí es mucho más fácil tirarse, por el olor a humedad lo parecía, pero ¿Y si justo la estaban limpiando en ese momento?

El problema es que cuando algo empieza a ser obsesivo hay dos salidas resolverlo o como lo llamo yo: Terapia de choque. Una buena tarde de desconexión, de descanso mental corriendo a -4ºC entre la niebla diciendo que esa hora es la última en la que te vas a estar comiendo la cabeza (por eso hay que aprovecharla) y luego una buena ducha, cena y un rato con tu gente para coger la cama con un sueño reparador.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Horizonte II

Una vez a la misma altura se giró para darme un sonoro beso en la mejilla, y mirando de nuevo el ocaso, me dijo: El perfecto final que da paso a la esperanza de la noche.

¿Esperanza?
La pregunté desconcertado.

Esperanza de que salga el sol de nuevo, me respondió devolviéndome la pregunta con una tímida sonrisa: Porque, ¿Saldrá mañana verdad?

Supongo… Contesté elevando los hombros y haciendo una mueca.

Más le vale, dijo angustiada. Lo que realmente me sorprende es que pasamos casi la mitad de nuestra existencia en la noche, y aunque soñamos para desprendernos de tanta oscuridad muchas veces nos encargamos de llenar la otra mitad de sombras. 

sábado, 2 de noviembre de 2013

Camino de santiago

Con esta primera entrada quiero presentar una nueva etiqueta del blog: #4 hombres 1 camino con la que pretendo ir compartiendo poco a poco mi diario de las aventuras vividas este verano con tres amigos haciendo el Camino de Santiago por la ruta francesa desde Cebreiro (152 km).

Espero que os guste, pero sobre todo que os anime a coger la mochila y hacerlo. Porque es una experiencia inolvidable, ahí va la primera entrega:

Del 13 al 21 de julio del 2013.

“Todos buscamos un camino, un sentido en nuestra vida que es la felicidad por lo que el camino es simplemente la materialización de esa necesidad.”

Etapas:




D0- Llegada a Pedrafita Do Cebreiro
D1- Triacastela
D2- Sarria
D3- Portomarín
D4- Palas del Rey
D5- Arzúa
D6- Santiago y regreso

miércoles, 16 de octubre de 2013

Magia

A veces la organización y la cuantificación de las cosas nos ayudan a entender lo que nos sucede. Podemos saber cuánto es la vuelta del pan o la probabilidad de que salga un número en un dado. Pero aun así lo convencional no es suficiente para entender las cosas complejas. 

Puede que la explicación a éstas sea el batir de alas de una mariposa en el otro lado del planeta. Aunque yo prefiero pensar que tenemos poderes mágicos, como leer los sueños de las personas que queremos haciendo que se cumplan, entrar en la vida de alguien para cambiársela completamente o haciendo realidad algo deseándolo con todo nuestro corazón.

A veces todo esto sale mal y nos entran ganas de tirar la chistera pensando que estamos haciendo el ridículo delante de todo el escenario. Cosa que es normal cuando eres un ilusionista en un mundo que ha dejado de creer en la magia.

Sin embargo de lo que sí estoy seguro es que hay gente experta en la magia blanca, que sólo con verles sonreír ya te contagian su alegría. Al igual que otros parecen capaces de hacer los peores conjuros destruyendo a las personas que quieren. 

domingo, 29 de septiembre de 2013

Take a break

¡Detente! Deja por unos momentos tu frenético ritmo de vida. Escucha cómo suena el ventilador de tu ordenador, baja la mirada al teclado. Ahora, respira hondo y vuelve los ojos a la pantalla.

Las teclas, la escritura, millones de años bajo tus manos. Tu cerebro, tus neuronas, tu ser. ¿No es maravilloso? Siente tu respiración. Tu corazón está palpitando. Lo hace aunque no te des cuenta, dándole igual quién esté al lado, las injusticias, el mal, el bien, la verdad.
¿Qué más da si tu corazón sigue latiendo?

Sé el que rompa los tópicos. Para ello no tienes que forjar ningún tipo de barrera, tienes que ser tú mismo. Es fácil, tan sólo, déjate llevar y todo seguirá su inescrutable camino. Porque la armonía ya se ha generado y tú como constructo suyo, volarás alto, muy alto...

sábado, 10 de agosto de 2013

El Show de Truman

"In case i don't see ya good afternoon good evening and good night"

Un reality nunca visto donde el protagonista Truman Burbank es el único no actor.

Dirigida por Peter Weir y protagonizada por Jim Carrey y ed Harris.



miércoles, 7 de agosto de 2013

Horizonte I

A saber de qué se trataba esta vez. Siempre me llamaba para venir a este sitio cuando algo la rondaba la cabeza. Viniendo de ella podría ser cualquier cosa... Aunque debo reconocer que adoro esa sensibilidad tan especial y delicada que tiene para interpretar todo.

Según ascendía por la ladera, el sol tímidamente iba perdiéndose en el horizonte tras las montañas.

¿Puede haber una palabra más vacía de contenido?
Tan sólo una línea imaginaria que separa la tierra en el cielo, y pese a no ser nada lo bello que es. Iba tan absorto en mi reflexión filosófica del día que casi me caigo ladera abajo.

Por fin llegué a la roca en la que siempre se subía y allí la encontré. Sentada con los pies colgando y la mirada perdida, ni siquiera se dio cuenta de mi presencia hasta que me apoyé en su hombro para sentarme a su lado. 

miércoles, 24 de julio de 2013

Farewells

Decir adiós siempre es difícil, muchas veces las despedidas te zarandean como si de repente te despertaran de un dulce sueño con una ducha de agua fría.

Otras en cambio son el momento en el que tienes la oportunidad de cerrar una etapa diciendo lo que de verdad piensas descubriendo la mano con la que estabas jugando el final de la partida. Con el tiempo cada vez conozco más tipos:


Las hay parte-corazones en las que muchas veces es inevitable derrumbarse, sobre todo cuando aprecias mucho a esa persona, siempre desde la dársena o dentro autobús en la que vulnerables se ve el quiebro de una relación en la que los caminos se van a separar de una forma inevitable o si se augura un tiempo difícil.

Cuando son para siempre la cosa se complica. Es como si te torpedearan en la línea de flotación y lo peor es que no puedes ni siquiera decir lo que tienes en mente porque la otra persona no está ahí para escucharlo.

También hay despedidas analgésicas, esas que cuando se producen te dejan una tranquilidad espiritual igualable algunas veces al efecto de los narcóticos. Son esas personas tóxicas que poco a poco te van minando y justo antes de tenerlas que decir lo que piensas se esfuman.

Otras como las punto final, no se sabe cuándo se escribirá el siguiente párrafo o si simplemente será el punto final definitivo, como esa persona que conociste en un viaje y tan sólo te queda una agradable sensación o el maestro que despide a sus alumnos deseándoles lo mejor a sabiendas de que a muchos no les volverá a ver después. 

Sin embargo las que a mí me gustan son las punto y seguido, esas en las que cierras la puerta de tu habitación en la residencia al final del curso académico con la certeza de que todo queda en su sitio y que el curso siguiente lo vas a encontrar tal y como lo dejaste.

El último tipo es uno que me ha pasado recientemente, y que llamaré despedidas inciertas, son esas que surgen en momentos forzados y tras las que queda todo atrás patas arriba sin saber el devenir que tendrán.

domingo, 23 de junio de 2013

Tinieblas

La gente corría despavorida huyendo no sé muy bien de qué. La verdad es que con tanto humo no conseguía ver nada. Sin embargo fue el hecho de tocar cuerpos calientes a mí alrededor lo que me empezó a asustar hasta el punto de temblar por la tensión.

Otra vez esos gritos, no podía quitármelos de la cabeza, ¡fuera! Gritaba una y otra vez, era como correr sin aire, sin vida en una pesadilla echa realidad. El mundo de las tinieblas me había rodeado y trataba de poseerme destruyéndome poco a poco. 

Me incorporé y empecé a correr a no sé dónde, pero aun así ellos sabían dónde me dirigía, había sido mucho tiempo huyendo, me conocían a la perfección. Lloraba por aquellos días en los que me había considerado infeliz, por los besos y abrazos que no había dado. Pero ahora no era el momento de arrepentimientos, mi vida de virtud se estaba consumiendo como una vela en un candil.

Me arrinconaron, notaba el olor rancio del tiempo no aprovechado, la corrupción y la decrepitud. No me quedaba elección, saqué el puñal que llevaba en el pantalón y me hice un corte limpio en el brazo, sería la última vez que vería la sangre caliente brotar de mi brazo, ¿Una solución cobarde? Puede ser, pero a partir de ahí supe que no iba a ser el mismo. Que esto me marcaría para toda la vida, por no haber tenido los escrúpulos necesarios para detener eso que crecía en mi interior desde la violación de esa niña, pecado consentido del que mi silencio fue cruel consentimiento. 

Ya se había derramado casi toda la sangre, notaba las palpitaciones de un agonizante corazón que trataba de exprimir al máximo cada latido, todo me empezaba a dar vueltas, cada vez estaba más cansado, el fin cada vez estaba más próximo.

Jamiroquai - Rock dust light star

lunes, 13 de mayo de 2013

Rewind


Mira a tu alrededor. ¿Qué ves?

La inmensidad, dime, ¿todo eso existe de verdad?

Tan sólo tú puedes saberlo

No entiendo a qué te refieres…

Presta atención, hubo una época en la que los hombres pensaban que podían controlar todo, primero con el descubrimiento del fuego, y luego con complicados artificios y máquinas complejas. Dejaron atrás su propia naturaleza, se implantaron microprocesadores en su cuerpo, y manipularon sus genes. Aun así seguían siendo insaciables, porque querían controlar más y más. Llegaron a pensar que podían comprender los misterios del universo de hecho viajaron por él en su búsqueda. Jugaron a crear vida en probetas y consiguieron clonar innumerables especies. Crearon una red de datos virtual para comunicarse y se sorprendieron de cómo podían relacionarse unos con otros mediante las distintas plataformas.

No se dieron cuenta de que todo ya había sido inventado desde el principio, de que siempre se habían podido comunicar desde que el hombre es hombre y la mujer es mujer. Que sin ser dioses, pudieron desde el principio crear vida, que la máquina más perfecta que existe no es si no ellos mismos, y que por mucho que habían intentado mejorarla sólo habían conseguido producir mutaciones que les iban destruyendo poco a poco.

¿Y qué fue de esos hombres?

Muchos enloquecieron al ver hasta dónde estaba llegando su poder, entre los que quedaron con vida los desastres se sucedieron, porque no hay mayor pesar que la infelicidad. Intentaron volver atrás, pero el camino se había borrado, no sólo no sabían a dónde iban si no, lo que es más grave, se habían olvidado de dónde venían y de quiénes eran.

Pobres, se destruyeron a sí mismos… ¿No se pudo hacer nada para evitarlo?

Para ser tan joven haces unas preguntas muy difíciles de contestar, mira, el arma más peligrosa que puede tener una especie es la libertad.

Por eso te pido que cuando mañana te despiertes medites sobre estas palabras y seas tú el que contestes a mi pregunta.

miércoles, 3 de abril de 2013

Lucha

¡Siéntate! Hoy no nos vamos a andar con eufemismos.

¿Todavía te atreves a preguntarme que qué ha pasado? Has hecho mucho, mucho daño, y no sólo a mí, a mucha gente... Más te vale dejar esa actitud o no vas a poder hacer nada, porque el tiempo se te está agotando.

Te dijimos que lo hicieras pronto pero, já!, sólo cuando te interesa, y si no, silencio.

¿Sabes?
Estoy harto, de tu forma de ser, de que no me hagas caso, de que te aproveches de mí, de esa pasividad con la que pretendes que las cosas se solucionen con el tiempo, y de tu falta de seriedad.

No sé si decirte esto servirá de algo, pero, ilusión es la palabra, sacrificio el idioma, y la lucha nuestra meta. Porque somos la generación que tiene que arreglarlo, los embajadores del futuro, eso lo que nos toca ser, y no vayas buscando los peros.
Tan sólo levántate y díselo, no tengas miedo, lo están esperando, diles que no te vas a rendir, que estás vivo, que la oscuridad ya es cosa del pasado, y que no vas a parar hasta que todo reluzca con la mierda pudriéndose en el vertedero.

viernes, 15 de marzo de 2013

Gine

Hace no mucho tuve mi primera guardia de gine, y vi mi primera cesárea. Yo que soy un estudiante de medicina sangre sucia: Dícese de aquel estudiante de medicina que no tiene ningún pariente relacionado con la medicina.

Lo que primero me impresionó es que se usa la epidural, igual que en un parto normal: 

A ver si me consigo explicar, se coge una aguja como la pica que llevaban los tercios de Flandes (tampoco estoy exagerando mucho) y con la paciente sentada se palpa la columna vertebral a nivel lumbar y +/- a nivel de las crestas ilíacas (amos, de donde agarras en las discotecas para que no te crucen la cara). Se pincha hasta llegar debajo de la duramadre que es la primera meninge (una de las tres capas de papel de plata que cubren el bocadillo de chorizo la médula espinal) ahí inyectas el anestésico local (que no duerme pero quita el dolor desde el pinchazo p'abajo).

De manera que tú estás con el disfraz de cirujano, la paciente tumbada en la camilla y una tela delante para que no vea cómo la vamos a rajar, te subes al taburete y  desde ahí por un lado ves a la madre que te mira a ti y por el otro al cirujano rajando hasta llegar al calentito jacuzzi en el que reside el niño, y del que hemos decidido que hoy era buen día para sacarle.

En verdad no sé quién se asustó más al salir si él o yo, porque no me esperaba lo más mínimo que al meter la mano el cirujano brotara una cabeza del útero de forma tan abrupta, vamos que si se descuida lo tenemos que coger en el aire.

Luego ya solo queda cortar cordón umbilical, sacar placenta, coser el útero y poner las grapas mientras el neonatólogo hace el reconocimiento al niño.

Bonus track:
Que te den con un chorro de calostro en la cara al ir a la planta de ginecología y apretar el pezón a la mamá para ver si ya puede lactar el bebé.

sábado, 2 de marzo de 2013

Paralelas

En este momento. Mientras escribo este post. Millones de personas se están yendo a acostar, mientras que otros tantos se están despertando en la otra cara del planeta. Probablemente haya mucha gente llorando, desolada por un problema que piensan que no van a poder resolver o porque han perdido a un ser querido.

A la vez soplarán las velas de cumpleaños niños de los que seguramente muchos nacieron a la misma hora y que casi con total seguridad puede que nunca lleguen a conocerse. Incluso puede que alguien acabe de ganar la lotería. Mientras que otras personas se están muriendo por un infarto, de hambre o están siendo maltratadas.

El mundo, un superordenador poblado de archivos que se crean, destruyen y modifican segundo tras segundo sin colapsarse. Es un engranaje complejo, pero en un equilibrio maravilloso, igual que un parto en donde está en juego la vida y la muerte del bebé.

A veces pienso en qué estará haciendo la futura mujer de mi vida, pero por el momento solo puedo hablar de líneas paralelas.


martes, 1 de enero de 2013

Feliz año!!!

Creo que no sería correcto echar el cierre a este 2012, sin antes felicitar el nuevo año a todos los que leáis las cosas que escribo, o simplemente porque google os haya dejado caer por estos lares. 

Pero también con este post quiero hacer una despedida especial a mi gente, esos que llueva, truene, o haga sol. Siempre están ahí.

PARA LOS MOSQUETEROS:


El ojo de Sauron, el hombre silencioso, pétreo, que puede con todo, la red que te protege por si te caes. Te conozco desde los 3 años, hemos tenido trifulcas de todas las formas posibles, creo que sobran las palabras… Somos los amigos más longevos del colegio. Simplemente gracias por estar ahí.

El ingeniero apasionado. Mi compañero de pupitre en 2º de la ESO, experto de F1, una persona con ideas claras, el hombre de la casa disponible, probablemente la persona con la que he tenido las discusiones más largas, no sólo por tiempo si no por los kilómetros y aunque no lo haya dicho, me encantan. Que no te falte la luz en este nuevo año ;)

Decir tu nombre es invocar la fiesta y el humor. Gracias por el buen rollo que transmites y por las risas que nos hemos echado. Por tu sencillez y naturalidad. Ya sabes que yo de mayor quiero ser como tú!. Te deseo lo mejor para este nuevo año. Que sepas que nos debes una noche jajaja.

El trovador del S. XXI. Creo que no he dormido tanto tiempo con un hombre al lado… Sin duda alguna has sido el descubrimiento del año, me alegro muchísimo de que coincidiéramos en Tenerife, ya que tenía la espina clavada de no haber podido ir a tu pueblo. Para el 2013… Ya sabes te quedan 7 días…

El amor a la vida, el compromiso, la fuerza de seguir adelante, el apoyo incondicional, la superación, la ilusión, la preocupación por los demás. Un tipo todoterreno, que pese a las subidas y cuestas abajo de la vida créeme, no te hacen falta alas para volar alto. Feliz año a ti también.